¡Hola, mundo!

¿Qué es la fotografía nocturna?

 

La fotografía nocturna es por definición toda aquella fotografía que se realiza entre el ocaso y el amanecer. Lógicamente como su nombre indica es la fotografía tomada durante la noche.

¿Hay diferentes tipos de fotografía nocturna?

 

A mi, personalmente siempre me ha gustado diferenciar varios tipos de fotografía nocturna, por una parte la realizada en ciudades, es decir la fotografía nocturna urbana donde se pueden utilizar recursos compositivos como las estelas de los faros de vehículos, la iluminación de farolas, carteles etc.

Por otra parte la fotografía nocturna de paisaje, en la naturaleza, donde utilizamos el cielo y los objetos del mismo, combinado con el paisaje en sí, para tomar imágenes evocadoras.

Dentro de la fotografía nocturna de paisaje a mi personalmente me gusta remarcar dos diferentes tipos o variedades, astropaisaje y fotografía de cielo profundo en la que sus protagonistas son exclusivamente objetos como galaxias, nebulosas, cúmulos, planetas etc.

Puente del Azud del Oro
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Ejemplo de fotografía nocturna urbana

¿Es sencillo hacer fotografía nocturna?

 

Tan sencillo como cualquier otro tipo de fotografía, solo tiene algunas peculiariedades que al principio pueden parecernos dificultades pero en cuanto se entienden los mecanismos, las configuraciones y se practica algo es sencilla. 

¿Qué necesitamos?

 

Con cualquier cámara actual se puede realizar fotografía nocturna, el equipo nos puede condicionar para algunos tipos de fotografías sobre todo las más exigentes a niveles de sensibilidad etc, pero para hacer fotografía nocturna casi cualquier cámara nos puede servir.

Muy recomendable o prácticamente obligatorio el uso de un trípode. La cámara durante la exposición no debe moverse absolutamente nada con o que siempre recurriremos al uso del trípode.

Disparadores remotos, bien por cable o inalámbricos, facilitan muchisimo la labor evitan vibraciones.

A partir de aquí todo lo demás son accesorios que pueden llegar desde linternas y flashes hasta monturas ecuatoriales astronómicas.

¿Dónde están las dificultades?

Evidentemente fotografía nocturna indica que trabajaremos en ambientes de poca iluminación y por lo tanto esta dificultará la configuración de nuestro equipo. 

Por ejemplo, enfocar en la oscuridad, nuestra cámara no será capaz de enfocar y tendremos que recurrir al enfoque manual o a otros tips.

Tampoco será capaz de medir la exposición ni decidirá con acierto cual es el balance de blancos de la escena, pero todos estos factores los podemos decidir nosotros con un poco de teoría y práctica.

 

Montaje para Astro paisaje